Es una canción con sentido político y cultural explorada a través de sonidos de rap, salsa y reggaetón buscando crear conciencia social en quienes la escuchen en Colombia o fuera de ella para generar un cambio de percepción hacia el país. «Con este lanzamiento queremos llegar a un público más amplio y seguir consolidándonos en la escena musical de Bogotá y Colombia. Tenemos altas aspiraciones de que la canción resuene con la audiencia en toda América Latina y genere una respuesta emocional significativa», agrega la banda.
TAPPAN presenta ‘Solo para ti’, una canción llena de melancolía y fuerza
El clip se rodó en Barcelona en lugares como La Rambla cerca a El Gran Teatro Liceu, el teatro de ópera más antiguo y prestigioso de Barcelona. También hay tomas de Las Tres Chimeneas que formaban parte de una central de electricidad y es un recuerdo del pasado industrial de la ciudad y que son catalogadas como patrimonio histórico y artístico de Barcelona. Inició su proyecto solista durante la pandemia cuando decidió reinventarse y continuar su carrera en solitario compartiendo sus ideas artísticas a nivel mundial. La intención de su proyecto se basa en tener en cuenta un contenido lírico que le aporte al oyente, sin importar el género.
Nuevos Sonidos Chilenos: Matiniebla, Atralux, Durruty y más
De allí que encontremos a veces ensayistas con marcado estilo literario, tanto o más que muchos novelistas o poetas. Por eso, en mi modesta opinión, los mejores cuentos de esta antología son precisa y significativamente los que en mejor prosa vienen vertidos. Se trata de advertir y entender cómo todo cuento solicita la forma en que debe ser narrado. El cuento de Gonzalo Arango, por ejemplo, viene narrado en una prosa si se quiere desmañada porque lo solicita el argumento nadaísta, Cómo ganar la ronda de giros gratis con símbolos de Zeus místico.
Ingrid Betancourt, el máximo símbolo de la resistencia a la guerrilla
«Con ‘Rojo Carmesí’, buscamos transmitir la complejidad y la profundidad de las relaciones humanas, como la intensidad de las emociones involucradas en la pasión y atracción física hacia alguien más», enfatiza Armada Zero. Cuando se trata de analizar el impacto del reporte gráfico, es necesario hablar de Sady González, Manuel H. La arquitectura y la ciudad son el fondo de las escenas de vida urbana, personajes, acontecimientos y actividades cotidianas, y sus fotografías son un testimonio gráfico imprescindible para comprender la transformación de la ciudad y su contexto histórico. La modernización de Bogotá entre 1940 y 1970 captada en reportajes fotográficos urbanos y arquitectónicos, ha sido consignada en diversos libros, revistas y fotolibros de la época, así como también en imágenes de archivos públicos y privados de la ciudad. Todas estas tomas revelan una aproximación intencionada, e incluso crítica, de cómo la arquitectura moderna reconfiguró los centros de las ciudades y puso en relación los nuevos edificios y espacios urbanos con el paisaje urbano existente.
Spock’s Beard retorna con ”The Archaeoptimist”, su primer álbum de estudio en siete años
El colofón de esta producción hecha sin mayor truco en Simmetry Records ahonda en abominaciones bogotana de belleza" salpicadas de humor negro. ‘Honra/deshonra’, ‘Tombito’ y ‘Nosotros’ revisan como un detective el expediente truculento de una sociedad insalubre en sus autoridades, sus gentes y costumbres. Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
- La ex candidata nació el 25 de diciembre de 1961 y creció entre Colombia y Francia.
- Se trata de ‘Rojo Carmesí’, una canción que reflexiona sobre la debilidad de los hombres ante la belleza física de una mujer y cómo, en algunas ocasiones, la dignidad del ser humano puede perderse en búsqueda de la aceptación y la aprobación de una pareja.
- Más de seis años estuvo en poder las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) la ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt.
- El cuento de Moreno-Durán, antiguo abogado, viene en prosa notarial porque se trata de un «Informe», y así sucesivamente.
- El afán del costumbrismo se cifraba en la mera anécdota sin mayor vuelo imaginativo.
Ingrid fue aislada de sus mejores amigos, Luis Eladio y el norteamericano Marc Gonçalves. Sus reiterados intentos por escapar marcaron aún más su lucha por conseguir la ansiada libertad. De hecho, fueron estas mismas ansias las que una y otra vez la llevaron a desobedecer a sus captores, quienes a su vez, no dudaron en castigarla en cada ocasión.
La canción combina elementos de rock alternativo con melodías pegajosas y arreglos dinámicos. Se exploran sonidos que reflejan la intensidad y la emotividad de la letra, con líneas melódicas de guitarras distorsionadas y vocales fuertes. Las continuas informaciones sobre su deteriorado estado de salud, abundaron en el último período de su cautiverio.
En marzo de este año, trascendió que padecía hepatitis B, lesmaniasis, entre otras enfermedados, además de una profunda depresión. Esto motivó que tanto el gobierno colombiano como el francés realizaran varias peticiones para conseguir la liberación de Betancourt. «Antes de que yo iniciará mi carrera como cantante solista en 2020 escuchaba música de La Ruka y hablábamos por chat. Nunca nos conocimos personalmente en Colombia, pero en una gira de ella en España nos encontramos, le llevé la idea de la canción ya grabada, ella se sintió conectada y aceptó colaborar», agrega la artista. ‘Pasarela Salsera’ es el nuevo lanzamiento de Lareg Afromusic, una canción que elogia lo mejor de Colombia y resalta la cultura y las virtudes que tiene como país. En este nuevo sencillo, la artista bogotana representa de una manera positiva su patria.
El afán del costumbrismo se cifraba en la mera anécdota sin mayor vuelo imaginativo. Del costumbrismo sobresalen, con todo, las páginas maestras deReminiscencias de Santafé y Bogotá de Cordovéz Moure. Lareg Afromusic es una artista bogotana con raíces ecuatorianas con más de 10 años de carrera. Más adelante se unió a agrupaciones de género urbano como cantante, alternando con grupos de rap y reggaetón. Porque de estar enclaustrada en el altiplano, la literatura colombiana, como vemos, comenzó a saltar por las montañas de Antioquia hasta extenderse en la costa caribe, donde alcanzaría su mayor intensidad si pensamos en Cien años de soledad y La tejedora de coronas.
Lareg escribe desde el sentimiento y sabe que mucha gente se puede sentir identificada al escucharla. La portada de ‘Pasarela Salsera’ fue diseñada por Lina Castilblanco ‘Care Pan’ quien se inspiró en la letra de la canción y en la importancia que tiene Colombia para ella y para Lareg Afromusic. La imagen tiene una taza de café, una greca, frutas como la uchuva, la papaya y el lulo; además de una arepa de maíz o choclo, muy típica en las casas colombianas. La portada también la acompaña el amuleto de la artista, un anillo obsequiado por su madre; una pulsera de arcoíris, una mujer negra que hace parte de la comunidad LGBTIQ+ y un vinilo de su más reciente lanzamiento.
La portada presenta un diseño visual que refleja cómo en una relación una de las partes puede manipular a la otra que se encuentra cegada por su atracción física. A través de colores vibrantes y elementos simbólicos, invita al espectador a sumergirse en la experiencia musical de ‘Rojo Carmesí’. «‘Rojo Carmesí’ aborda temas como la pasión, desamor, apego, dualidad, frustración, orgullo, dignidad, maldad, impotencia, conflictos emocionales y la intensidad de las relaciones humanas», comenta la agrupación bogotana. El grupo liderado por Camilo Burgos (voz y guitarra rítmica) y Juan Camilo Urrea Harker (guitarra líder) llega con un nuevo lanzamiento para todos sus seguidores. Se trata de ‘Rojo Carmesí’, una canción que reflexiona sobre la debilidad de los hombres ante la belleza física de una mujer y cómo, en algunas ocasiones, la dignidad del ser humano puede perderse en búsqueda de la aceptación y la aprobación de una pareja.